Este es el comunicado de Comité de Convivencia Escolar con fecha del 31 de agosto de 2022:
COMUNICADO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA JESÚS REY
PRONUNCIAMIENTO DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Reciban todos y todas un respetuoso y caluroso saludo.
Ante los últimos hechos e indignación de docentes y directivos; sobre las amenazas públicas de que fue objeto uno de nuestros docentes, quien se vio obligado a entablar la respectiva denuncia ante la Fiscalía por su seguridad e integridad física y además tuvo que acogerse al comité de amenazados de la Secretaría de Educación de Medellín, lo que conllevó a su trasladado inmediato; hacemos pronunciamiento desde el comité de convivencia escolar:
- Las Instituciones Educativas son espacios de formación integral de niños y jóvenes como un entorno protector y seguro, por lo tanto, las comunidades deben valorar la dignidad de docentes, directivos, personal administrativo, estudiantes, personal de vigilancia y de servicios generales, guardar el debido respeto y cordura, en búsqueda de soluciones asertivas, no recurrir a las expresiones desobligantes, intimidaciones, amenazas, agresiones físicas o verbales, que conllevan a un clima malsano, la zozobra y la afectación del servicio educativo. Es necesario la aplicación de las normas y la autonomía de la institución en la formación del sujeto para la paz y la convivencia.
- El camino para el cambio es la paz, la verdad, el diálogo, la negociación, la concertación, el uso del conducto regular y la mediación, en otras palabras, el camino es la resolución pacífica de los conflictos, en procura de la armonía que conlleve a la sana convivencia.
- Los conflictos que aparecen por indisciplina de los estudiantes como el irrespeto, el mal uso del uniforme, las desavenencias, rencillas, llegadas tarde, incumplimiento de las tareas, mal uso del celular y otros tantos inconvenientes, tienen un trámite civilizado, razonable y tipificado en el Manual de Convivencia y, que, por lo tanto, allí está la ruta a seguir que indica el conducto regular y el debido proceso, que nos permite buscar las soluciones adecuadas y convivir en la verdadera tolerancia entendida como el respeto por la diferencia.
- Aparecen también diversas situaciones como el engaño, la mentira, los anónimos, consumo de sustancias psicoactivas o comentarios dañinos sin fundamento, que afectan la dignidad, el buen nombre y la respetabilidad de nuestra institución educativa, y, por ende, a todos los miembros de la comunidad educativa.
- Los padres de familia deben dar buen ejemplo a sus hijos, estudiantes y comunidad educativa, ser respetuosos para presentar sus inquietudes, quejas y reclamos, sobre derechos y situaciones que afecten a sus hijos o acudidos, seguir los conductos regulares para solución de conflictos a través del diálogo y la conciliación, cumplir con sus deberes, acatar las normas institucionales, tener control de impulsos y emociones, no afectar la prestación del servicio educativo, solicitar cita previa para atención con docentes y directivos.
- En conclusión, rechazamos las afrentas y amenazas de que fuera objeto el docente que debió ser trasladado, y, en general, el irrespeto hacia docentes, directivos y comunidad educativa en general.
- Queremos afirmar, finalmente, que rechazamos las vías de hecho y entregamos a la comunidad todos los instrumentos y facilidades para el diálogo y la resolución de conflictos, tal como los dispone nuestro Manual de Convivencia, acorde a la normatividad vigente, la Constitución y la ley.
Les invitamos a conocer el comunicado de Rectoría sobre la situación y las recomendaciones sobre la ausencia de los docentes no nombrados aún por la Secretaría de Educación. VER Y ESCARGAR EL COMUNICADO
***
CIRCULAR 01 - 2019
INICIO DEL AÑO ESCOLAR, PRIMERA SEMANA, HORARIOS Y OTRAS INDICACIONES.
Les invitamos a conocer la Circular No 01 de 2019 sobre el inicio del año lectivo. DESCARGAR LA CIRCULAR